Puesto: Contratado de Investigación
Email: gerardo.galvez@i2a2.upm.es
Teléfono: (+34) 91336 46 96 Ext. 1
Líneas de Investigación: Acústica y Neurociencia
ResearcherID: F-9763-2010
Research Gate: Perfil
BIOGRAFÍA
Trabajo en la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) en Madrid desde 2010 y soy Doctorando de Ingeniería Biomédica en el programa correspondiente a la misma Universidad.
Mis áreas de investigación son: Acústica, Electrónica, Programación, Arte, Cognición y Neurociencia (EEG-Electroencefalografía y MEG-Magnetoencefalografía)
Mas biografía
Gerardo (Madrid, 1985) interesado por completar sus estudios musicales desde un punto de vista científico, estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad de Sonido e Imagen (Universidad Carlos III de Madrid, 2007), cuyo Proyecto final de Carrera sobre “Procesado de imaágenes para el análisis de partituras antiguas” fue calificado con Matricula de Honor. Después se graduaría como Ingeniero en Sistemas Audioviusales (Universidad Carlos III de Madrid, 2010). Continuó sus estudios con el Máster Universitario Oficial en Telemedicina y Bioingenieraía (Universidad Politécnica de Madrid, 2011). Actualmente se encuentra en el periodo de investigación del doctorado de Ingeniería Biomédica (Universidad Politécnica de Madrid) programa de “Mención hacia la excelencia” según el Ministerio de Educación del Gobierno de España.
Trabajó en la División Multimedia de la empresa de investigación mas importante de España en materia de Telecomunicaciones (Telefónica I+D SAU, 2006-2007) y actualmente en el I2A2 (Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada, 2011-presente) y en el LNCyC-CTB Lab.(Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional, Centro de Tecnología Biomédica 2013-presente) ambos pertenecientes a la UPM (Universidad Politénica de Madrid) trabajando en un equipo sobre “Tecnologías Acústicas como terapia para trastornos Neurológicos”. En paralelo, se encuentra en excedencia voluntaria de la Compañia Logística de Hidrocarburos (CLH, 2008-2011) donde trabajó como Ingeniero de Dispatching de Oleoductos.
Charlas, conferencias
Próximas
Realizadas
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Mexico City, México [march-april 2014]: Varias charlas
- Scientific Sessions CTB [february 28 2014]: Cognitive and Neuroscience Lab. Presentation
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Mexico City, México [March 2 2013]: Acústica como Terapia
- Sede Fundación ONCE, organized by Asociación de Párkinson de Madrid. Madrid, Spain [Jan. 29 2013]: Estudio Piloto: Tecnologías acústicas como Terapia en la Enfermedad de Parkinson. LINK
- Center of Biomedical Engineering. Pozuelo de Alarcón, Spain [Nov 4 2011]: Acústica como terapia alternativa para enfermedades neuronales.
TFM, PFC, PFG
- Título del trabajo: Efectos de la estimulación binaural sobre la cognición y la electroencefalografía en niños Universidad que titula: Universidad Politécnica de Madrid Tipo de entidad: Universidad Ciudad: España Doctorando-a/alumno-a: Borja Antona Gomez Calificación: 10 Fecha de lectura: 10/07/2014 Fecha de mención: 15/07/2014
Divulgación
- Interview at madri+d
- Música contra las enfermedades neurodegenerativas. Diario La Información Alicante. LINK COVER VIDEO
- Gálvez, Gerardo (2013). El poder del sonido. Balance de la Dependencia. Grupo Senda. nº32. LINK
- WEEG + Mindzilla Proyect. LA VANGUARDIA, REDACCIÓN MEDICA.
Publicaciones
Artículos
Revistas indexadas (JCR)
Crespo, A., Recuero, M., Galvez, G., & Begoña, A. (2013). Effect of Binaural Stimulation on Attention and EEG. Archives of Acoustics,38(4), 517–528. doi:10.2478/aoa-2013-0061. PDF
Otras revistas
Gálvez, G. (2013). Estudio de terapias acústicas para la mejora de la sintomatología en el párkinson. Revista Párkinson Madrid. nº45 – trimestre 1/2013. p. 15
Congresos
Crespo, A., Recuero, M., Galvez, G., & Begoña, A. (2012). Effects of binaural stimulation in attention and eeg. VIII Congresso Ibero-americano de Acústica (pp. 1–9). Évora. Portugal
Libros
Aurtenetxe, S., Bajo, R., López, M. E., Cuesta, P., García-Prieto, J., Gálvez, G., & Maestú, F. (2014). Redes funcionales en la demencia: Evaluando el síndrome de desconexión. En Conectividad funcional y anatómica en el cerebro humano: Análisis de señales y aplicaciones en ciencias de la salud (pp. 195–207). Capítulo 18. Madrid: Elsevier. (En prensa). ISBN: 978-84-9022-525-7