El ruido ambiental está asociado de manera muy importante a los medios de transporte, siendo la lucha contra el ruido y la obtención de conocimiento a este respecto lo que ha impulsado la actividad investigadora en este campo. Sin embargo, y en clara relación con estas emisiones sonoras, la investigación en acústica no se limita al estudio del ruido o sus efectos, pudiendo ser aplicada a ámbitos muy distintos, como la seguridad, la diagnosis, la señalización…
Aviones y drones
La experiencia del Grupo en materia de contaminación acústica, y acústica de la edificación, ha provocado que empresas, entidades y administraciones hayan requerido los servicios del Grupo I2A2 en la búsqueda de investigación y servicios que pudieran dar soluciones a diferentes problemáticas que se presentan relacionadas con el ruido. Entre otras, ha resultado especialmente importante y prolongada la duración con Aena Aeropuertos, cuyos requerimientos incentivado la actividad investigadora del grupo.
Tras la estancia realizada en la Universidad de Salford en 2022, el profesor César Asensio ha arrancado una nueva linea de investigación en relación al ruido de drones. Con ella se pretenden abordar los desafíos que supone para nuestra sociedad el ruido que generan los drones así como la gestión de este contaminante, su medición y certificación.
Ruido
- Modelización de ruido de aeronaves. Las herramientas informáticas resultan fundamentales para la predicción de la contaminación acústica, y la búsqueda de medidas orientadas a su mitigación. La creación de modelos resulta fundamental, como soporte para dichas herramientas de simulación.
- Estudios de molestia. La molestia es uno de los efectos del ruido que ha sido más ampliamente estudiado y evidenciado. La búsqueda de alternativas para la reducción de la molestia es una de las líneas de trabajo en la que el grupo I2A2 se centra actualmente.
- Medida y certificación de ruido de drones
Instrumentación
- Monitorado de ruido. El monitorado de ruido se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión del ruido ambiental en diferentes, ámbitos, especialmente en el ámbito aeroportuario. Es por esto que el Grupo I2A2 se ha centrado en este ámbito, con dos enfoques diferenciados. Por una parte en lo realacionado con procedimientos de medida, y el análisis de la incertidumbre que provocan. Por otra, en el desarrollo de instrumentos avanzados que permitan cubrir las carencias de los instrumentos tradicionales. Los principales avances en este ámbito tienen que ver con el reconocimiento y detección de los sonidos que producen los aviones, o la detección del sonido que produce la reversa durante el aterrizaje.
- Sistemas para la medición y certificación de ruido de drones
Transporte de superficie
Ruido
- Mapas de ruido. Los mapas de ruido se han convertido en la última década en una herramienta fundamental en la gestión del ruido por parte de los diferentes ámbitos de la administración. La creación e implementación de modelos de ruido o la realización de estudios de incertidumbre plantean desafíos en la mejora contínua de los procesos de realización de los mapas.
- Estudios de impacto acústico. Las herramientas de simulación permiten predecir contaminación acústica de escenarios futuros, previos a la ejecución de una actuación. De esta manera es posible evaluar el impacto de una actividad, o una medida de control (como la instalación de pantalals acústicas).
- Evaluación del ruido en ITV. La inspección acústica de vehículos plantea algunos problemas cuando se realizan en el interior de recintos cerrados. Mediante la simulación por elementos finitos y un análisis de incertidumbre se pretende concretar soluciones que permitan efectuar la medida en el interior de dichos recintos.
- Control de ruido y vibraciones.
- Evaluación económica del ruido ambiental.
- Instrumentación aplicada a la medición de emisiones acústicas de los vehículos.
Instrumentación
- Auscultación de firmes y Seguridad vial. Instrumentación acústica aplicada a la seguridad vial, como la detección del estado de asfalto, o la mejora de la consciencia situacional.
- Audición aumentada para la reducción de accidentabilidad de colectivos vulnerables
La experiencia del Grupo en materia de contaminación acústica, y acústica de la edificación, ha provocado que empresas, entidades y administraciones hayan requerido los servicios del Grupo I2A2 en la búsqueda de investigación y servicios que pudieran dar soluciones a diferentes problemáticas que se presentan relacionadas con el ruido. Entre otras, ha resultado especialmente importante y prolongada la duración con Aena Aeropuertos, cuyos requerimientos incentivado la actividad investigadora del grupo.
Tras la estancia realizada en la Universidad de Salford en 2022, el profesor César Asensio ha arrancado una nueva linea de investigación en relación al ruido de drones. Con ella se pretenden abordar los desafíos que supone para nuestra sociedad el ruido que generan los drones así como la gestión de este contaminante, su medición y certificación.
Ruido
- Modelización de ruido de aeronaves. Las herramientas informáticas resultan fundamentales para la predicción de la contaminación acústica, y la búsqueda de medidas orientadas a su mitigación. La creación de modelos resulta fundamental, como soporte para dichas herramientas de simulación.
- Estudios de molestia. La molestia es uno de los efectos del ruido que ha sido más ampliamente estudiado y evidenciado. La búsqueda de alternativas para la reducción de la molestia es una de las líneas de trabajo en la que el grupo I2A2 se centra actualmente.
- Medida y certificación de ruido de drones
Instrumentación
- Monitorado de ruido. El monitorado de ruido se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión del ruido ambiental en diferentes, ámbitos, especialmente en el ámbito aeroportuario. Es por esto que el Grupo I2A2 se ha centrado en este ámbito, con dos enfoques diferenciados. Por una parte en lo realacionado con procedimientos de medida, y el análisis de la incertidumbre que provocan. Por otra, en el desarrollo de instrumentos avanzados que permitan cubrir las carencias de los instrumentos tradicionales. Los principales avances en este ámbito tienen que ver con el reconocimiento y detección de los sonidos que producen los aviones, o la detección del sonido que produce la reversa durante el aterrizaje.
- Sistemas para la medición y certificación de ruido de drones
Transporte de superficie
Ruido
- Mapas de ruido. Los mapas de ruido se han convertido en la última década en una herramienta fundamental en la gestión del ruido por parte de los diferentes ámbitos de la administración. La creación e implementación de modelos de ruido o la realización de estudios de incertidumbre plantean desafíos en la mejora contínua de los procesos de realización de los mapas.
- Estudios de impacto acústico. Las herramientas de simulación permiten predecir contaminación acústica de escenarios futuros, previos a la ejecución de una actuación. De esta manera es posible evaluar el impacto de una actividad, o una medida de control (como la instalación de pantalals acústicas).
- Evaluación del ruido en ITV. La inspección acústica de vehículos plantea algunos problemas cuando se realizan en el interior de recintos cerrados. Mediante la simulación por elementos finitos y un análisis de incertidumbre se pretende concretar soluciones que permitan efectuar la medida en el interior de dichos recintos.
- Control de ruido y vibraciones.
- Evaluación económica del ruido ambiental.
- Instrumentación aplicada a la medición de emisiones acústicas de los vehículos.
Instrumentación
- Auscultación de firmes y Seguridad vial. Instrumentación acústica aplicada a la seguridad vial, como la detección del estado de asfalto, o la mejora de la consciencia situacional.
- Audición aumentada para la reducción de accidentabilidad de colectivos vulnerables