Sistema electrónico para la determinación de la acidez ambiental (pH) mediante sensores químicos de respuesta óptica
Título | Sistema para la Determinación de la Acidez Ambiental y Método que hace uso del mismo |
Titulares | Consejo Superior de Investigaciones Cientificas y Universidad Politécnica de Madrid |
Inventores | Mª Ángeles Villegas Broncano, Manuel García Heras, Javier Peña Poza, Guillermo de Arcas Castro, Juan Manuel López Navarro , Eduardo Barrera López de Turiso , Álvaro Llorente Alonso |
Nº Solicitud | P201031071 |
Fecha de Concesión | 31.01.2012 |
Más información | Consulte la ficha completa o contacte con nosotros |
La acidez ambiental afecta directamente la calidad del aire que respiramos los seres vivos y en general la calidad de la atmósfera de nuestro planeta. Sin embargo la acidez del ambiente es un parámetro difícil de evaluar, puesto que los procedimientos convencionales para medir el pH (electrodos) no son aplicables con precisión en entornos gaseosos, por ejemplo en el aire.
Sin embargo, la determinación de la acidez ambiental (pH ambiental) es de sumo interés, por ejemplo, cuando existe el riesgo de contaminación del aire por especies gaseosas de características ácido-base (SO2, CO2, NOx, HCOOH, CH3COOH, NH4, etc.). Dicha contaminación puede ser especialmente grave en sectores como la salud, la alimentación, o la industria, pudiendo llegar a provocar la denominada lluvia ácida en presencia de una humedad relativa suficientemente elevada.
Esta invención consiste en un sistema electrónico que permite determinar la acidez ambiental mediante sensores químicos de respuesta óptica. El sistema permite diferentes modos de funcionamiento, bien con unidades de lectura manual, o mediante el despliegue de redes de sensores. Y ya ha sido utilizado con éxito en diferentes aplicaciones como la conservación de patrimonio o la monitorización de la calidad del aire en la industria alimentaria.
Si desea más información por favor contacte con nosotros
Sin embargo, la determinación de la acidez ambiental (pH ambiental) es de sumo interés, por ejemplo, cuando existe el riesgo de contaminación del aire por especies gaseosas de características ácido-base (SO2, CO2, NOx, HCOOH, CH3COOH, NH4, etc.). Dicha contaminación puede ser especialmente grave en sectores como la salud, la alimentación, o la industria, pudiendo llegar a provocar la denominada lluvia ácida en presencia de una humedad relativa suficientemente elevada.
Esta invención consiste en un sistema electrónico que permite determinar la acidez ambiental mediante sensores químicos de respuesta óptica. El sistema permite diferentes modos de funcionamiento, bien con unidades de lectura manual, o mediante el despliegue de redes de sensores. Y ya ha sido utilizado con éxito en diferentes aplicaciones como la conservación de patrimonio o la monitorización de la calidad del aire en la industria alimentaria.
Si desea más información por favor contacte con nosotros