Ruido
La industria es uno de los ámbitos en los que, tradicionalmente, la acústica está principalmente ligada al control de ruido y las vibraciones.
Ruido, hacia el exterior y hacia el interior
La industria puede producir un impacto acústico sobre el medio ambiente o las poblaciones cercanas. La simulación del ruido y la caracterización de fuentes es una de las líneas de investigación del grupo de investigación. Además, el trabajo en entornos ruidosos puede comprometer la salud auditiva de los trabajadores, o tener efectos nocivos sobre su rendimiento. El control de ruido y vibracones de la maquinaria, o el acondicionamiento acústico de los recintos, son herramientas para mejorar el confort acústico en los recintos industriales.
Íntimamente relacionado con este ámbito, una de las líneas de investigación de I2A2 está relacionada con el estudio de la salud auditiva de los trabajadores.
Calidad de productos
Productos más silenciosos
En el ámbito de la industria, una de las principales líneas de actividad está relacionada con el control de ruido y vibraciones que permita el desarrollo de sistemas más silenciosos, que permitan dar un valor añadido a los productos, tanto desde un punto de vista medioambiental, como desde un punto de vista de la calidad de producto.
En este sentido, el etiquetado de los productos es una herramienta que permite a los consumidores comparar productos, e incluir un criterio adicional de selección, favoreciendo la concienciación y la competitividad al respecto.
Productos que suenan mejor
Pero, la etiqueta acústica no lo es todo. El consumidor tiene unas expectativas acústicas con respecto a un producto, y estas, no están necesariamente relacionadas con productos más silenciosos. Las características acústicas de un producto puede condicionar su público objetivo. ¿Cómo debe sonar un coche deportivo? ¿y una moto?¿y un aspirador?
Cada vez más, la industria atiende más a la acústica de los productos, y la calidad sonora de los mismos. Mediante grabaciones binaurales, medición de parámetros psicoacústicos, y elaboración de tests auditivos con jurado, es posible determinar la aceptación de determinados sonidos, la comparación de prototipos, o la determinación de características que la ingeniería del producto debe perseguir.
El Grupo I2A2 dispone de los medios técnicos para poder efectuar este tipo de mediciones y evaluaciones, puesto al servicio de la industria para la mejora de la calidad sonora de los productos, la obtención de un valor añadido, y la mejora de la competitividad.
Aplicaciones industriales
Tanto el funcionamiento de los productos fabricados, como el de la maquinaria que los fabrica son fuentes que generan sonido y vibraciones. En muchos casos, el sonido y las vibraciones reflejan información que puede ser utilizada para efectuar diagnosis de los procesos o productos. El reconocimien de patrones mediante clasificadores estadísticos, modelos ocultos de markov o redes neuronales, aplicado sobre señales acústicas (sonido, vibraciones o ultrasonidos) puede permitir detectar, clasificar o controlar procesos.
I2A2 cuenta con una amplia experiencia en el reconocimiento de patrones aplicado al ambito de la instrumentación acústica, la seguridad vial o el cocinado automático.
La industria es uno de los ámbitos en los que, tradicionalmente, la acústica está principalmente ligada al control de ruido y las vibraciones.
Ruido, hacia el exterior y hacia el interior
La industria puede producir un impacto acústico sobre el medio ambiente o las poblaciones cercanas. La simulación del ruido y la caracterización de fuentes es una de las líneas de investigación del grupo de investigación. Además, el trabajo en entornos ruidosos puede comprometer la salud auditiva de los trabajadores, o tener efectos nocivos sobre su rendimiento. El control de ruido y vibracones de la maquinaria, o el acondicionamiento acústico de los recintos, son herramientas para mejorar el confort acústico en los recintos industriales.
Íntimamente relacionado con este ámbito, una de las líneas de investigación de I2A2 está relacionada con el estudio de la salud auditiva de los trabajadores.
Calidad de productos
Productos más silenciosos
En el ámbito de la industria, una de las principales líneas de actividad está relacionada con el control de ruido y vibraciones que permita el desarrollo de sistemas más silenciosos, que permitan dar un valor añadido a los productos, tanto desde un punto de vista medioambiental, como desde un punto de vista de la calidad de producto.
En este sentido, el etiquetado de los productos es una herramienta que permite a los consumidores comparar productos, e incluir un criterio adicional de selección, favoreciendo la concienciación y la competitividad al respecto.
Productos que suenan mejor
Pero, la etiqueta acústica no lo es todo. El consumidor tiene unas expectativas acústicas con respecto a un producto, y estas, no están necesariamente relacionadas con productos más silenciosos. Las características acústicas de un producto puede condicionar su público objetivo. ¿Cómo debe sonar un coche deportivo? ¿y una moto?¿y un aspirador?
Cada vez más, la industria atiende más a la acústica de los productos, y la calidad sonora de los mismos. Mediante grabaciones binaurales, medición de parámetros psicoacústicos, y elaboración de tests auditivos con jurado, es posible determinar la aceptación de determinados sonidos, la comparación de prototipos, o la determinación de características que la ingeniería del producto debe perseguir.
El Grupo I2A2 dispone de los medios técnicos para poder efectuar este tipo de mediciones y evaluaciones, puesto al servicio de la industria para la mejora de la calidad sonora de los productos, la obtención de un valor añadido, y la mejora de la competitividad.
Aplicaciones industriales
Tanto el funcionamiento de los productos fabricados, como el de la maquinaria que los fabrica son fuentes que generan sonido y vibraciones. En muchos casos, el sonido y las vibraciones reflejan información que puede ser utilizada para efectuar diagnosis de los procesos o productos. El reconocimien de patrones mediante clasificadores estadísticos, modelos ocultos de markov o redes neuronales, aplicado sobre señales acústicas (sonido, vibraciones o ultrasonidos) puede permitir detectar, clasificar o controlar procesos.
I2A2 cuenta con una amplia experiencia en el reconocimiento de patrones aplicado al ambito de la instrumentación acústica, la seguridad vial o el cocinado automático.